El pasado 27 de noviembre se inaguró el Museo Universitario de Arte Contemporáneo. El edificio per se es una gran obra arquitectónica a cargo del doctor Teodoro González de León; se exhiben cuatro muestras temporales:
"Recursos Incontrolables y otros desplazamientos naturales" la cual es la reinterpretación de la colección de arte contemporáneo de la institución curada por el recientemente fallecido Oliver Debroise.
"El Reino del Coloso. El lugar del asedio en la época de la imagen" , curada por José Luis Barrios, es la investigacion de las relaciones entre la violencia y la tecnología del siglo XX a partir de la estética de la guerra.
"Las líneas de la mano" curada por Jimena Acosta recorre las complejidades sociales, políticas y estéticas de nuestros días.
"Cantos Cívicos" de Miguel Ventura es una macroinstalación que intenta evidenciar la manipulación mediática bajo la estética nazi. A mi parecer la ambición de la muestra sobrepasó a la obra misma, se muestran un sin fin de elementos (fotografías, posters, textos, sonido, animales vivos y disecados, etc) los cuales desorientan al espectador y no dejan claro el mensaje de la obra. Por otro parte la paleta de colores no sigue una semántica entendible y se pierde el hilo conductor. Por suerte hay personal del museo dentro de la instalación que puede darte toda la información de la misma.
Our personal favourite: "Hidden Word [emotions] [gardens] [dusk]" de Erick Meyenberg (México, 1983) Instalación, video, documental y lumínico-sonora (2005-2008). Traduce en una manera tan bella y compleja, los últimos momentos así como la esencia de la activista, profesora y teórica marxista Rosa Luxemburgo (1870-1919) . La obra, divida en tres partes (sólo se muestran dos) sensibiliza multiseorialmente al espectador con la vida y obra de Luxemburgo.
Ampliamente recomendable y sólo cuesta $30; $15 si son estudiantes, profesores o personas de la tercera edad. Dense una vuelta.


Lee Miller (1907-1977) "Guardia de la SS Golpeado" 1945. Impresión con tintas de pigmento.

Miguel Ventura (EU). "Cantos Cívicos" 2007. Instalación.

Marta Palau (España, 1934). "Cascada" 1978. Nylon.

Juan Francisco Elso (Cuba, 1956-1988). "Corazón de América" (fragmento de la instalación "La transparencia de Dios, 1987) Hierba seca y carrizo.
"Recursos Incontrolables y otros desplazamientos naturales" la cual es la reinterpretación de la colección de arte contemporáneo de la institución curada por el recientemente fallecido Oliver Debroise.
"El Reino del Coloso. El lugar del asedio en la época de la imagen" , curada por José Luis Barrios, es la investigacion de las relaciones entre la violencia y la tecnología del siglo XX a partir de la estética de la guerra.
"Las líneas de la mano" curada por Jimena Acosta recorre las complejidades sociales, políticas y estéticas de nuestros días.
"Cantos Cívicos" de Miguel Ventura es una macroinstalación que intenta evidenciar la manipulación mediática bajo la estética nazi. A mi parecer la ambición de la muestra sobrepasó a la obra misma, se muestran un sin fin de elementos (fotografías, posters, textos, sonido, animales vivos y disecados, etc) los cuales desorientan al espectador y no dejan claro el mensaje de la obra. Por otro parte la paleta de colores no sigue una semántica entendible y se pierde el hilo conductor. Por suerte hay personal del museo dentro de la instalación que puede darte toda la información de la misma.
Our personal favourite: "Hidden Word [emotions] [gardens] [dusk]" de Erick Meyenberg (México, 1983) Instalación, video, documental y lumínico-sonora (2005-2008). Traduce en una manera tan bella y compleja, los últimos momentos así como la esencia de la activista, profesora y teórica marxista Rosa Luxemburgo (1870-1919) . La obra, divida en tres partes (sólo se muestran dos) sensibiliza multiseorialmente al espectador con la vida y obra de Luxemburgo.
Ampliamente recomendable y sólo cuesta $30; $15 si son estudiantes, profesores o personas de la tercera edad. Dense una vuelta.
Lee Miller (1907-1977) "Guardia de la SS Golpeado" 1945. Impresión con tintas de pigmento.
Miguel Ventura (EU). "Cantos Cívicos" 2007. Instalación.
Marta Palau (España, 1934). "Cascada" 1978. Nylon.
Juan Francisco Elso (Cuba, 1956-1988). "Corazón de América" (fragmento de la instalación "La transparencia de Dios, 1987) Hierba seca y carrizo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario